El estilo gótico nació como tal, en el norte de Francia, a mediados del siglo XII, se da la fecha del 14 de julio de 1140, en que se inició la obra del coro de la Basílica de Saint-Denis, como la fecha de nacimiento de este estilo, sin embargo debe hablarse de su nacimiento como una evolución técnica de las formas de las escuelas románicas regionales, y así ya a finales del siglo XI se había comenzado a construir en Inglaterra la catedral de Durham, con bóveda de crucería y estructura gótica.
Planta:
La planta de las grandes iglesias góticas responde a dos tipos principales:
De tradición románica. Tienen casi las mismas formas que en el estilo románico y más comúnmente la de cruz latina, con girola o sin ella pero con los brazos poco salientes y con los ábsides o capillas absidiales frecuentemente poligonales.
De salón. La planta carece de crucero de brazos salientes , el templo de salón presenta una disposición basilical y posee, como mínimo, tres naves de igual altura y, por consiguiente, un sistema de iluminación lateral.
Otros elementos arquitectonicos son, el arco ojival, las puertas que presentan arquivoltas y las bovedas de cruceria.
Escultura Gotica
El estilo gótico sucede al románico, el hecho es que se produce un cambio brusco en la concepción de las formas, se observa una progresiva liberación del marco arquitectónico y un mayor naturalismo.Los capiteles dejan de ser un espacio preferente para los relieves; las arquivoltas de los pórticos pasan de ser decoradas en sentido radial para serlo en el sentido de los arcos
Pintura Gotica
La pintura en la baja edad media debía cumplir con tres objetivos fundamentales:
-Adornar el edificio
-Evocar los acontecimientos mas destacados
-Desempeñar una labor pedagógica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario