lunes, 8 de noviembre de 2010

Arte Griega

La medida, la proporción y la armonía, junto con la funcionalidad, son los sellos que
definen esta arquitectura.       

*  La piedra con sillares bien  labrados y, en menor medida, el ladrillo, y como decoración el mármol,fueron los materiales predilectos de los griegos.
* Sus edificios tenían proporciones humanas. Sólo en la época helenística aparece el  gigantismo.

Según cómo se coloquen las columnas, el templo se llama de distinto modo:
-In antis (prolonga los muros laterales de la cella hacia la fachada, cerrando el vestíbulo por los lados).
-Próstilo (presentaba cuatro columnas en la fachada principal).
-Anfipróstilo (edificio con pórtico y columnas en dos de sus fachadas, es decir, en la de delante y la de detrás; un ejemplo es el pequeño templo de Atenea Niké).
-Períptero (rodeado por columnas; un ejemplo de templo períptero es el Partenón).
-Díptero (rodea una doble fila de columnas).

*El templo es la construcción más compleja. Tiene una planta rectangular, aunque también puede ser circular, y en él se distinguen: el pronaos, o vestíbulo; la naos, donde se sitúan las imágenes del dios al que está dedicado; y el opistódomos, la parte trasera del templo.

Escultura Griega

La escultura de la Antigua Grecia alcanzó el ideal de la belleza artística hasta donde pudo llegar por sí solo el ingenio humano. Aunque Grecia floreció en todas las Bellas Artes, ninguna le distingue tanto como la escultura.


Archivo:Afinaprado.jpg


Pintura Griega

Con anterioridad a la formación del arte griego hubo en territorios de la antigua Grecia un arte que se ha llamado prehelénico, conservadas tan sólo en ruinas de edificios de la época y sobre estuco, representando paisajes, acciones guerreras y ceremonias cortesanas o religiosas cuyas figuras aunque imperfectas revelan notable expresión y vida.




No hay comentarios:

Publicar un comentario