martes, 9 de noviembre de 2010

Teoria Y Funcion Del Arte

*Función del arte
*Naturaleza de la obra de arte.
*El arte y la creación artística.
*La obra artística y el estilo.
*Valoración de la obra de arte.
El resultado en una obra de arte depende del temperamento del pintor y de la época.

Capilla Sixtina, El Vaticano, Italia.

Analisis E Interpretacion De La Obra Pictorica.

La Pintura puede definirse como el arte de cubrir una superficie plana, el soporte en que se pinta, con colores, que los artistas usan según las técnicas de cada estilo o época. La pintura es ante todo color. 


Analisis E Interpretacion De La Obra Escultorica.

La escultura es el arte de representar las figuras en las tres dimensiones reales de los cuerpos, atendiendo principalmente a los volúmenes externos.

Analisis E Interpretacion De La Arquitectura.

     La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios con el fin de crear espacios interiores.  Esto solamente presenta una verdadera dificultad constructiva, la cobertura superior o elemento sostenido, del que depende toda la estructura arquitectónica y llega a condicionar todo el estilo. Toda la historia de la arquitectura es la de los sistemas de cubrimiento, la historia de los elementos sostenidos; los elementos sustentantes serán una consecuencia de los elementos sostenidos.

Arte del Renacimiento

 Arquitectura Renacentista

La forma gótica dejó de ser el máximo lenguaje de la arquitectura tras la llegada de la arquitectura del renacimiento con la inauguración de la cúpula de Santa Maria del Fiore en Florencia, Italia 1436.







Escultura Renacentista

El origen de la escultura renacentista se remonta al siglo XIII.
Es en los siglos XIV y XV, donde se comienza la época de mayor furor de la escultura renacentista. En esta época se advierte:
1. Vehemencia por la naturaleza y el desnudo idealizado o natural.
2. Expresión de los sentidos y pasiones humanas.
3. Reinterpretación modernizada de los cánones clásicos.
4. Temáticas diversas: mitología, religión, historia, leyendas, etc .


Pintura Renacentista

Renacimiento Temprano: que abarca desde el año 1420 hasta el año 1500 y cuyos representantes más significativos son Fran Angélico de Fiesole, Masaccio, Piero della Francesca y Sandro Botticelli, entre muchos otros, con pinturas verdaderamente grandiosas.




Caracteristicas:
Alto Renacimiento: que comprende el período que va desde el año 1500 hasta el año de 1527, en el cual se destacaron famosos pintores: Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Tiziano, Pablo Veronés, Tintoreto, Rafael Sanzio, Juan Van Eyck, Alberto Durero, Jean Cousin y el Greco.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Arte Gotica

Arquitectura Gotica

El estilo gótico nació como tal, en el norte de Francia, a mediados del siglo XII, se da la fecha del 14 de julio de 1140, en que se inició la obra del coro de la Basílica de Saint-Denis, como la fecha de nacimiento de este estilo, sin embargo debe hablarse de su nacimiento como una evolución técnica de las formas de las escuelas románicas regionales, y así ya a finales del siglo XI se había comenzado a construir en Inglaterra la catedral de Durham, con bóveda de crucería y estructura gótica.

 


Planta:
La planta de las grandes iglesias góticas responde a dos tipos principales:
De tradición románica. Tienen casi las mismas formas que en el estilo románico y más comúnmente la de cruz latina, con girola o sin ella pero con los brazos poco salientes y con los ábsides o capillas absidiales frecuentemente poligonales.
De salón. La planta carece de crucero de brazos salientes , el templo de salón presenta una disposición basilical y posee, como mínimo, tres naves de igual altura y, por consiguiente, un sistema de iluminación lateral.
 
 Otros elementos arquitectonicos son, el arco ojival, las puertas que presentan arquivoltas y las bovedas de cruceria.
 
Escultura Gotica
 
El estilo gótico sucede al románico, el hecho es que se produce un cambio brusco en la concepción de las formas, se observa una progresiva liberación del marco arquitectónico y un mayor naturalismo.Los capiteles dejan de ser un espacio preferente para los relieves; las arquivoltas de los pórticos pasan de ser decoradas en sentido radial para serlo en el sentido de los arcos

 
Pintura Gotica
 
La pintura en la baja edad media debía cumplir con tres objetivos fundamentales:
-Adornar el edificio
-Evocar los acontecimientos mas destacados
-Desempeñar una labor pedagógica.
 

Arte Romanica

Arquitectura Romanica

Se le llama estilo románico a la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas árabes) y septentrional (celtas, germánicos y normandos) que se formó en la Europa cristiana.
Recibe el nombre de “románica” por coincidir su florecimiento con la aparición de las lenguas romance.



Planta:
-Basilical latina con tres o cinco naves.
 -Tres a cinco ábsides formando una corona.
 -Pórtico flanqueado por torres cuadradas.
 -Amplio transepto y crucero.

  Elementos arquietectonicos:
CONTRAFUERTES:  Tienen por objeto reforzar los muros y repartir las fuerzas de los arcos y bóvedas.
 PILARES: Se coloca sobre un zócalo cilíndrico o de poca altura, cuentan con basa de forma toscana o ática y capitel que  llama la atención por lo variado de sus formas y por los detalles.
 ARCOS: Por lo general de medio punto o peraltados, casi siempre dobles o triples.
 * Puertas y Ventanas:
 -Las puertas formadas por serie de arcos redondos concéntricos.
 -Las ventanas se abren casi siempre en la fachada y en el ábside, son más altas que anchas.
 -Destacan los ajimeces y rosetones.

Escultura Romanica

También  considerado como la manifestación artística de la sociedad feudal. Primer estilo internacional de la cultura occidental, expresión artística de una Europa unida culturalmente por el Cristianismo.  Cronológicamente el Románico alcanza su plenitud en los siglos XI y XII.


La escultura románica rechaza la representación de la Naturaleza tal como se percibe por los sentidos. Se subordina a la arquitectura y sigue los mismos planteamientos de sometimiento al orden.

Pintura Romanica

Se llama pintura románica en conjunto a la desarrollada en Occidente desde la invasión de los bárbaros hasta mediados del siglo XIII en que empezó la así llamada gótica.


Siglos XI, XII y primera mitad del XIII; se manifiesta en cuadros murales, miniaturas y mosaicos. Se caracteriza la pintura románica por el escaso estudio de la naturaleza.

-Por la simétrica plegadura de los paños.
-Por las violentas actitudes que se dan a los personajes.
-Por sus contornos demasiado firmes o acentuados.
-Por la falta de perspectiva que ofrece la composición en conjunto.


Los procedimientos: El temple y el fresco para cuadros y decoraciones murales, el temple y la aguada en la pintura sobre tabla y la aguada o acuarela para las iluminaciones de códices.

Arte Islamico

El arte islámico tiene una cierta unidad estilística, debido al desplazamiento de los artistas, comerciantes, mecenas y obreros. El empleo de una escritura común en todo el mundo islámico y el desarrollo de la caligrafía refuerzan esta idea de unidad. Concedieron gran importancia a la geometría y a la decoración que podía ser de tres tipos:
  • Epigrafía: mediante versículos del Corán.
  • Lacería: mediante líneas entrelazadas formando estrellas o polígonos.
  • Ataurique: mediante dibujos vegetales.
Arquietectura Islamica

La Arquitectura adopta muchas formas diferentes en el mundo islámico, a menudo osos relación con la religión musulmana: la mezquita es una de ellas, pero la madrasa y los lugares de retiro son también edificios típicos de los países del islam adaptados a la práctica del culto.
Los tipos de edificios varían mucho según los períodos y las regiones. Antes del siglo XIII, en la cuna del mundo árabe, es decir, en Egipto, en Siria, en Iraq y en Turquía, casi todas las mezquitas siguen el llamado plano árabe, con un gran patio y una sala de oración hipóstila, pero que varían enormemente en su decoración e incluso en sus formas: en el Magreb las mezquitas adoptaron un plano en «T» con naves perpendiculares a la qibla, mientras que en Egipto y Siria las naves son paralelas. Irán tiene sus propias especificidades como el uso del ladrillo y la decoración en estuco y cerámica, el uso de formas particulares a menudo tomadas del arte Sasánida como los Iwan ( porches de entrada abiertos por un gran arco ) y el arco persa.



Arte Mozarabe


Mozarabo referido a una persona o individuo seria el cristiano hispánico que vivió en territorio musulmán en el periodo que abarca desde la invasión árabe (711) hasta finales del siglo XI.

Archivo:SMdE exterior portico.jpg
 Las comunidades de mozárabes mantuvieron para la practica de sus ritos religiosos algunos de sus templos visigodos anteriores a la ocupación musulmana y raramente construyeron otros nuevos, pues, si bien existía una determinada tolerancia religiosa, estaban  muy limitadas las autorizaciones para erección de nuevas iglesias.
 

Arte Asturiano

El arte asturiano o prerrománico asturiano es un estilo artístico englobado dentro del prerrománico y que se localiza en la Península Ibérica adyacente al Mar Cantábrico, libre de la ocupación musulmana al final del siglo VIII (después de la derrota de Guadalete y posterior invasión sarracena y hasta comienzos del X en que es absorbido por el arte románico venido de Francia).
Aunque sucesor del estilo visigodo, no puede decirse que el asturiano sea heredero legítimo suyo, pues no conserva sino accidentalmente alguno de sus elementos principales como es el arco en herradura y si bien al principio debió ser una imitación paupérrima del mencionado arte, muy pronto se manifiesta con nuevos y originales elementos acaso importados de Oriente o de Lombardía que singularmente lo realzan y lo denuncian como precursor del románico.




Arte Otoniano

Arquitectura otoniana
Su arquitectura abarca desde mediados del siglo X hasta mediados del siglo XI. Viene precedida por la arquitectura carolingia y seguida por el románico, por lo que presenta cierta continuidad con el arte carolingio y anticipa soluciones posteriores.

Entre las innovaciones de esta arquitectura se encuentra la elaboración y uso más amplio de galerías o tribunas, así como la alternancia en los soportes (pilares y columnas) según dos modelos: en el renano se alternan pilares y columnas, y en el sajón aparecen dos columnas entre los pilares.



Escultura otoniana

No se produce escultura monumental, sino pequeñas esculturas en marfil y metal, principalmente bronce, embellecidas con gemas, esmaltes, cristales, y camafeos. En estas obras se funden las técnicas e iconografía bizantinas con el expresionismo típico del mundo germánico.


Pintura otoniana
La pintura otoniana se considera como un renacimiento, en las que existen los paisajes, los motivos arquitectónicos y los retratos de emperadores.
Tres fuentes;tradicion caroligia, imágenes imperiales, composicion monumental, tratamiento de la concepcion espacial y elementos simbolicos del poder imperial; influenzia bizantina, ya sea como supervivencia directa o influjo directo; estilo francosajon, sentido narrativo, y formas abstractas fantasticas, meramente ornamentales.

Arte Carolingia

Arquitectura Carolingia

Se llama carolingia a la época iniciada por el rey Carlomagno, que fue investido con la dignidad de Emperador de los romanos por el Papa benedicto III en el año 50.
La arquitectura griega no constituye estilo determinado sino un renacimiento y restauración de la arquitectura, al igual que otras artes, debida al empeño de Carlomagno por el fomento de la cultura cristiana.



Escultura Carolingia

Queda limitada a una función decorativa discreta en capiteles clásicos donde la piedra se usa más que el mármol, casi un grabado. Los temas son geométricos y de gran sencillez. La orfebrería  fue suntuosa, ya que los  objetos de culto tenían que estar a la altura de la divinidad.
 
Pintura Carolingia
 
Se distingue por el uso frecuente de fondos purpúreos y de aplicaciones de oro y plata en los dibujos y por la adopción de magníficos motivos arquitectónicos para decorar también los libros o códices, se mantienen las pinturas de tema profanos y sacros pero ademas comienzan a aparecer personas a las cuales se les dedicaba la pintura.

Arte Visigodo


Arquitectura Visigodo  


Los visigodos se hacen presentes en España a principios del siglo V, un siglo después se consolidan como un reino hispano-visigodo.
Los visigodos se asientan en la Península Ibérica, y sus manifestaciones artísticas arquitectónicas se producen hasta el siglo VII, a partir de aquí se le llama arte visigodo.



  Arco de Herradura:  Es usado por los visigodos, se distingue en su amplitud, en su altura relativa y en su despiezo.




  *Plano de Basílica , con tres naves y un ábside cuadrado en el cual se elevaba el altar único .
  *Columnas exentas y monolíticas para dividir las naves y , alguna vez , para lo mismo , pilastras sencillas
  *Capiteles  de orden corintio o compuesto degenerados y con escultura de poco relieve
  *Arcos de herradura y también de medio punto y peraltados.
Los visigodos se hacen presentes en España a principios del siglo V, un siglo después se consolidan como un reino hispano-visigodo.
Los visigodos se asientan en la Península Ibérica, y sus manifestaciones artísticas arquitectónicas se producen hasta el siglo VII, a partir de aquí se le llama arte visigodo.


  Los principales elementos componentes de la arquitectura visigoda pueden fijarse de este modo para las iglesias propiamente dichas :

Arte Bizantina

Arquitectura Bizantina

Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio bizantino (Imperio romano de Oriente) desde la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V.
La capital del Imperio de Oriente era Constantinopla (Constantinopolis o ciudad de Constantino), cuyo nombre anterior fue Bizancio y, actualmente, Estambul, y ello desde el año 330, momento que otro autores fijan como el inicio de la arquitectura bizantina.



Algunas de las características distintivas de la arquitectura bizantina son, además de la forma ya indicada de las cúpulas, el uso del ladrillo como material constructivo en sustitución de la piedra, el uso masivo de los mosaicos como elemento decorativo en sustitución de las esculturas, la mayor elevación de los edificios como resultado del realce de las cúpulas, y el hallazgo de un sistema que permite conjugar el uso constructivo para las dichas cúpulas de un soporte de planta cuadrada pero que permite el remate mediante un tambor en una cúpula redonda, en muchas ocasiones con prolongación de un alero ondulado.



Escultura Bizantina


La escultura bizantina es de dos tipos: enorme o pequeña. Las estatuas grandes son de piedra (mármol, etc.). Las pequeñas son relieves organizados en dípticos portátiles hechos de marfil.


Pintura Bizantina

La pintura bizantina, así llamada por haberse formado en Constantinopla (antiguo Bizancio) al igual que su arquitectura y escultura, fijó su carácter desde los comienzos del siglo VI y se sirvió casi exclusivamente del procedimiento al mosaico en muros y cuadritos y de miniaturas sobre pergamino.



Archivo:Meister der Demetrius-Kirche in Saloniki 001.jpg


 

Arte Paleocristiana

Arquitectura Paleocristiana

Hasta el año 315, el arte escultórico de los cristianos se centró en la excavación de las catacumbas y el reforzamiento de sus estructuras. Éstas eran cementerios romanos, excavados, en un principio, en los jardines de algunas casas de patricias cristianos, como las de Domitila y Priscila en Roma.
El cementerio o catacumba se organiza en varias partes: estrechas galerías (ambulacrum) con nichos longitudinales (loculi) en las paredes para el enterramiento de los cadáveres. Después del Edicto de Milán, a partir del año 313, la basílica es la construcción eclesiástica más característica del mundo cristiano. Otros edificios de carácter religioso fueron los baptisterios, edificaciones de planta poligonal, frecuentemente octogonal, que tenían en su interior una gran pila para realizar los bautismos por inmersión.


Escultura Paleocristiana
La escultura de la época se halla especialmente representada por los sarcófagos decorados con temas del Crismón, estrígilos, escenas bíblicas y representaciones alegóricas. Entre ellos se destacan el de Leocadius en Tarragona y el de Santa Engracia en Zaragoza. También se conservan algunas estatuas exentas, como varias con el tema del Buen Pastor, laudas sepulcrales y mosaicos que por su técnica y sentido del color siguen los modelos romanos.

Pintura Paleocristiana
Caracteristicas
1-Se limitan a evocar un pequeño número de figuras y de diversos objetos.
2-La variedad de colores es limitada.
3-Es una pintura, que más de figurar, sugiere.
4-Las figuras se dirigen al espectador (normalmente están de frente, sin embargo no es lo mismo que frontalidad).
5-La esencia de la divinidad es imposible de representar. (resulta difícil encontrar representaciones divinas-Dios) A partir del s. IV podremos encontrarnos algunas representaciones.
6-Desde un punto de vista formal: a-perspectiva jerárquica o jerarquización de las figuras. (las figuras más importantes son las más grandes) b-perspectiva inversa. (las figuras que están detrás son más grandes) c-desproporción. Interés en el gesto. d-desnudo excepcional. (a medida que evolucionó el arte, las figuras aparecen más tapadas).

Arte Romana

Arquitectura Romana

Su arquitectura sigue los modelos arquitectónicos griegos (helenísticos) y otras son del arte etrusco.La finalidad de su arquietectura es exaltar el poder y la imagen del estado es caracterizada por:

    -Una gran unidad estética.
    -Un gran desarrollo de las ciudades y por lo tanto de la arquitectura urbana.
    -Un aumento en la ornamentación de los edificios (molduras, girnaldas,…)
    -El utilitarismo y solidez: los puentes, carreteras, arcos de triunfo, calzadas y acueductos aun podrían utilizarse pese al tiempo transcurrido (y de hecho algunos se siguen utilizando).
Los materiales fueron: la piedra, el hormigón y el ladrillo. Unas veces se servían de piedras irregulares, sujetas con mortero (opus incertum o mampostería). La arquitectura romana es esencialmente civil y militar; se enfocaban en lo funcional.

Edificios de uso publico
    - Ternas.- baños de uso publico y servían como lugares de reunion y conversación.
     -Las basílicas . se dedicaban a la administración de Justicia y a reuniones de carácter comercial.
     -Los Teatros derivan del griego, aunque con algunas innovaciones.
     -Los anfiteatros recuerdan por su forma a nuestras plazas de toros. Se dedicaban a la representación de  espectáculos cruentos; luchas entre gladiadores, caza de fieras salvajes, combates navales, etc.
     -Los Circos se asemejaban por su planta a los estadios griegos, y se destinaban a las carreras de cuadrigas y a otros ejercicios atléticos.
 
 

Escultura Romana

En la escultura romana es clara la influencia helenica, particularmente en las de caracter religioso, y tambien la influencia etrusca, sobre todo en el realismo del retrato.


El Retrato.
El retrato es la aportacion romana mas original a la escultura. Su origen esta en una antigua practica funeraria de culto a los antepasados, que era la de crear imagines maiorumi.

Pintura Romana


En la pintura romana influyo decisivamente el arte griego, ya que ya desde la época de César llegaron pinturas griegas que arrancaban de las paredes y se llevaban a Roma. Al igual que otras artes, la pintura en Roma tenían una finalidad práctica: decorar las casas y palacios. La pintura mural se realizaba con la técnica del fresco, aunque también se discute que en algunas ocasiones se utilizaran técnicas mixtas. Para la pintura sobre tabla se utilizaban las técnicas al temple y a la encáustica. La gama de colores era amplia, ya que a la del mundo griego y egipcio se les suman algunos colores más. 
 
 Pompeya:  Las pinturas de Pompeya son las mejor conservadas ya que en el año 79 d.C. una erupción del Vesubio cubrió toda la ciudad, permitiendo que se conservaran las pinturas (entre otras muchas cosas) como no se han conservado en ninguna otra ciudad. Todas las pinturas de Pompeya se encontraban en Domus.