martes, 9 de noviembre de 2010

Teoria Y Funcion Del Arte

*Función del arte
*Naturaleza de la obra de arte.
*El arte y la creación artística.
*La obra artística y el estilo.
*Valoración de la obra de arte.
El resultado en una obra de arte depende del temperamento del pintor y de la época.

Capilla Sixtina, El Vaticano, Italia.

Analisis E Interpretacion De La Obra Pictorica.

La Pintura puede definirse como el arte de cubrir una superficie plana, el soporte en que se pinta, con colores, que los artistas usan según las técnicas de cada estilo o época. La pintura es ante todo color. 


Analisis E Interpretacion De La Obra Escultorica.

La escultura es el arte de representar las figuras en las tres dimensiones reales de los cuerpos, atendiendo principalmente a los volúmenes externos.

Analisis E Interpretacion De La Arquitectura.

     La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios con el fin de crear espacios interiores.  Esto solamente presenta una verdadera dificultad constructiva, la cobertura superior o elemento sostenido, del que depende toda la estructura arquitectónica y llega a condicionar todo el estilo. Toda la historia de la arquitectura es la de los sistemas de cubrimiento, la historia de los elementos sostenidos; los elementos sustentantes serán una consecuencia de los elementos sostenidos.

Arte del Renacimiento

 Arquitectura Renacentista

La forma gótica dejó de ser el máximo lenguaje de la arquitectura tras la llegada de la arquitectura del renacimiento con la inauguración de la cúpula de Santa Maria del Fiore en Florencia, Italia 1436.







Escultura Renacentista

El origen de la escultura renacentista se remonta al siglo XIII.
Es en los siglos XIV y XV, donde se comienza la época de mayor furor de la escultura renacentista. En esta época se advierte:
1. Vehemencia por la naturaleza y el desnudo idealizado o natural.
2. Expresión de los sentidos y pasiones humanas.
3. Reinterpretación modernizada de los cánones clásicos.
4. Temáticas diversas: mitología, religión, historia, leyendas, etc .


Pintura Renacentista

Renacimiento Temprano: que abarca desde el año 1420 hasta el año 1500 y cuyos representantes más significativos son Fran Angélico de Fiesole, Masaccio, Piero della Francesca y Sandro Botticelli, entre muchos otros, con pinturas verdaderamente grandiosas.




Caracteristicas:
Alto Renacimiento: que comprende el período que va desde el año 1500 hasta el año de 1527, en el cual se destacaron famosos pintores: Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Tiziano, Pablo Veronés, Tintoreto, Rafael Sanzio, Juan Van Eyck, Alberto Durero, Jean Cousin y el Greco.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Arte Gotica

Arquitectura Gotica

El estilo gótico nació como tal, en el norte de Francia, a mediados del siglo XII, se da la fecha del 14 de julio de 1140, en que se inició la obra del coro de la Basílica de Saint-Denis, como la fecha de nacimiento de este estilo, sin embargo debe hablarse de su nacimiento como una evolución técnica de las formas de las escuelas románicas regionales, y así ya a finales del siglo XI se había comenzado a construir en Inglaterra la catedral de Durham, con bóveda de crucería y estructura gótica.

 


Planta:
La planta de las grandes iglesias góticas responde a dos tipos principales:
De tradición románica. Tienen casi las mismas formas que en el estilo románico y más comúnmente la de cruz latina, con girola o sin ella pero con los brazos poco salientes y con los ábsides o capillas absidiales frecuentemente poligonales.
De salón. La planta carece de crucero de brazos salientes , el templo de salón presenta una disposición basilical y posee, como mínimo, tres naves de igual altura y, por consiguiente, un sistema de iluminación lateral.
 
 Otros elementos arquitectonicos son, el arco ojival, las puertas que presentan arquivoltas y las bovedas de cruceria.
 
Escultura Gotica
 
El estilo gótico sucede al románico, el hecho es que se produce un cambio brusco en la concepción de las formas, se observa una progresiva liberación del marco arquitectónico y un mayor naturalismo.Los capiteles dejan de ser un espacio preferente para los relieves; las arquivoltas de los pórticos pasan de ser decoradas en sentido radial para serlo en el sentido de los arcos

 
Pintura Gotica
 
La pintura en la baja edad media debía cumplir con tres objetivos fundamentales:
-Adornar el edificio
-Evocar los acontecimientos mas destacados
-Desempeñar una labor pedagógica.
 

Arte Romanica

Arquitectura Romanica

Se le llama estilo románico a la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas árabes) y septentrional (celtas, germánicos y normandos) que se formó en la Europa cristiana.
Recibe el nombre de “románica” por coincidir su florecimiento con la aparición de las lenguas romance.



Planta:
-Basilical latina con tres o cinco naves.
 -Tres a cinco ábsides formando una corona.
 -Pórtico flanqueado por torres cuadradas.
 -Amplio transepto y crucero.

  Elementos arquietectonicos:
CONTRAFUERTES:  Tienen por objeto reforzar los muros y repartir las fuerzas de los arcos y bóvedas.
 PILARES: Se coloca sobre un zócalo cilíndrico o de poca altura, cuentan con basa de forma toscana o ática y capitel que  llama la atención por lo variado de sus formas y por los detalles.
 ARCOS: Por lo general de medio punto o peraltados, casi siempre dobles o triples.
 * Puertas y Ventanas:
 -Las puertas formadas por serie de arcos redondos concéntricos.
 -Las ventanas se abren casi siempre en la fachada y en el ábside, son más altas que anchas.
 -Destacan los ajimeces y rosetones.

Escultura Romanica

También  considerado como la manifestación artística de la sociedad feudal. Primer estilo internacional de la cultura occidental, expresión artística de una Europa unida culturalmente por el Cristianismo.  Cronológicamente el Románico alcanza su plenitud en los siglos XI y XII.


La escultura románica rechaza la representación de la Naturaleza tal como se percibe por los sentidos. Se subordina a la arquitectura y sigue los mismos planteamientos de sometimiento al orden.

Pintura Romanica

Se llama pintura románica en conjunto a la desarrollada en Occidente desde la invasión de los bárbaros hasta mediados del siglo XIII en que empezó la así llamada gótica.


Siglos XI, XII y primera mitad del XIII; se manifiesta en cuadros murales, miniaturas y mosaicos. Se caracteriza la pintura románica por el escaso estudio de la naturaleza.

-Por la simétrica plegadura de los paños.
-Por las violentas actitudes que se dan a los personajes.
-Por sus contornos demasiado firmes o acentuados.
-Por la falta de perspectiva que ofrece la composición en conjunto.


Los procedimientos: El temple y el fresco para cuadros y decoraciones murales, el temple y la aguada en la pintura sobre tabla y la aguada o acuarela para las iluminaciones de códices.